jueves, 21 de enero de 2010
CALENDARIO JUDEX 2010 DEFINITIVO
El calendario es el siguiente:
06/03/2010 VILLALBA DE LOS BARROS
13/03/2010 DON BENITO
20/03/2010 CÁCERES
10/04/2010 TALAYUELA
17/04/2010 SANTA MARTA
24/04/2010 TRUJILLO (contra reloj)
08/05/2010 QUINTANA DE LA SERENA
22/05/2010 MÉRIDA (Pista y calusura)
martes, 19 de enero de 2010
20100115 REUNIÓN JUDEX
JUDEX 2009/2010
ACTA REUNIÓN INFORMATIVA DE ESCUELAS Y ENTIDADES PARTICIPANTES EN LOS JUDEX AUTONÓMICOS CICLISMO 2009-2010 CELEBRADA EL 16 DE ENERO DE 2010.
CONVOCADOS:
Escuela Pacense de Ciclismo
Peña Ciclista Guadiana
Mancomunidad de Quintana de la Serena
Club Ciclista Tierra de Barros
Club Ciclista Talayuela
Escuela Ciclista Francisco Pizarro
Club Ciclista Avanzamos
Club Ciclista Santa Marta
Club Ciclista Camino a la Perdición
Agrupación Ciclista Zafra
Escuela Ciclista Monteoro-Mérida
NO ASISTIERON
Club Ciclista Tierra de Barros
CONTENIDO DE LA REUNIÓN
1.- Informar del presupuesto Judex
2.- Confección del calendario
El calendario queda establecido como sigue:
06/03/2010 Villalba de los Barros
13/03/2010 Cáceres (Pendiente de confirmar fecha)
20/03/2010 Talayuela (Pendiente de confirmar fecha)
10/04/2010 Don Benito
17/04/2010 Santa Marta
24/04/2010 Fecha Libre pendiente de determinar
08/05/2010 Quintana de la Serena
22/05/2010 Mérida, competición y clausura.
Queda pendiente de confirmar la prueba a celebrar en Cáceres y cubrir la fecha del 24 de abril que queda vacante al no organizar la Escuela Pacense de Ciclismo.
3.- Establecimiento de normas de organización y competición
Se determinan y clarifican a continuación las normas básicas y novedades de la competición que después de deliberar se aprueban por unanimidad.
ORGANIZACIÓN
1.- Los organizadores facilitarán un punto de limpieza para las bicicletas de BTT, a fin de realizar un transporte de regreso en las condiciones adecuadas. Asimismo tendrá previsto el lugar donde los participantes puedan cambiarse de ropa en caso necesario.
NORMAS DE COMPETICIÓN
1.- Para la participación de una entidad en los Judex autonómicos será necesario que haya sido aprobada expresamente por la FXC. Para dicha aprobación se valorarán los siguientes criterios:
-que esté constituida como escuela federada.
-que haya tenido participación anterior en los Judex Zonales.
-que existan plazas suficientes en Judex Aut.
Todas las entidades presentes son aceptdas y cumplen las normas para su participación con plenos derechos en la edición Judex Autonómicos 2009-2010.
2.- No se suspenderán las pruebas con motivo de la lluvia, salvo para la gymkhana y la categoría de alevines en la modalidad de carretera. Para el resto de categorías se valorarán las condiciones atmosféricas y preferentemente se disputará la prueba bajo la lluvia.
3.- Habrá clasificación individual para todas las categorías con trofeos para los tres primeros clasificados.
4.- Habrá clasificación por equipos en la sumarán sus puntos los CINCO primeros clasificados de cada entidad salvo en gymkhana. Será necesario que en cualquiera de las pruebas hayan participado simultáneamente tres corredores para poder optar a la clasificación por equipos.
5.-Se establecerá un premio para la mejor escuela organizadora que será votado por las entidades participantes de la siguiente manera:
-Tendrá derecho a voto las entidades convocadas a esta reunión y expresadas anteriormente.
-Desde la Federación se entregará un formulario a cada entidad para facilitar la valoración. Este formulario se entregará al representante federativo al final de cada prueba.
-El voto será secreto, garantizado por el responsable federativo y un representante de los organizadores elegido por y entre los mismos.
-La valoración será de 1 a 10 en el conjunto de organización. Se sumarán todos los votos y se hallará la media de entre los votos recibidos. Será ganadora la entidad que haya recibido mayor puntuación en la prueba organizada.
-El resultado será secreto y se hará público en el momento de la clausura.
-El premio consistirá en material deportivo adecuado a las categorías de escuela.
6. Toda escuela o entidad participante debe ser representada por un director deportivo que tendrá al menos las siguientes funciones:
- Acompañarán en el desplazamiento hasta el lugar de celebración de la prueba.
- Realizar Inscripciones, reclamaciones, representación en general de los deportistas.
4.- Organización, seguridad y eficiencia en el transporte
TRANSPORTES
1.- En la presente reunión las Escuelas y Entidades optan antes del inicio y para toda la competición por el transporte colectivo las que se expresan en el Anexo I.
2.- En caso de optar por transporte colectivo, se le asignará desde la FXC una línea de autobús y número de plazas disponible que será estable durante toda la competición. El número de plazas disponible se determinará en función de la participación del año anterior y la previsión razonada del presente. Estas plazas podrán sufrir incremento durante la competición a solicitud de la entidad si hubiera plazas libres en la ruta, o disminución por incumplimiento del número de participantes previsto.
3.- En caso de no optar por transporte colectivo se le liquidará su coste mediante la entrega del documento correspondiente, a razón de 3 participantes por vehículo propio y 0,19 €/Km.
4.- Para la utilización de transporte colectivo será imprescindible cargar en la bodega del autobús las bicicletas con funda protectora, preferentemente con la rueda delantera desmontada, de manera que se consiga una utilización óptima de la capacidad de carga. Para esto la federación entregará bolsas de transporte gratuitas en el número medio de participación del año anterior o a requerimiento de la entidad en función de la participación.
5.- Desde la federación se comunicará a la empresa de transporte quienes son las entidades que harán uso en cada ruta Anexo II.
Anexo I
ENTIDADES QUE OPTAN POR EL TRANSPORTE COLECTIVO
ENTIDADES OCUPACION RESERVADA (deportistas y bicicletas)
Peña Ciclista Guadiana 16
Mancomunidad de Quintana de la Serena 10
Club Ciclista Talayuela 20
Escuela Ciclista Francisco Pizarro 19
Club Ciclista Santa Marta 14
Club Ciclista Camino a la Perdición 6
Agrupación Ciclista Zafra 20 (Vehiculo de apoyo con 13 bicicletas)
Anexo II
RUTAS PREESTABLECIDAS
Ruta 1-6/03 Don Benito-Quintana-Villalba
Ruta 2-6/03 Talayuela-Villalba de los Barros
Ruta 3-6/03 Zafra-Santa Marta-Villalba
Ruta 4-6/03 Trujillo Villalba de los Barros
Ruta 5-13/03 Quintana-Don Benito-Cáceres
Ruta 2-13/03 Talayuela-Cáceres
Ruta 3-13/03 Zafra-Santa Marta-Villalba-Cáceres
Ruta 4-13/03 Trujillo-Cáceres
Ruta 5-20/03 Quintana-Don Benito-Talayuela
Ruta 3-20/03 Zafra-Santa Marta-Villalba-Talayuela
Ruta 4-20/03 Trujillo-Talayuela
Ruta 2-27/03 Talayuela-Don Benito
Ruta 3-27/03 Zafra-Quintana-Don Benito
Ruta 4-27/03 Trujillo-Don Benito
Ruta 6-27/03 Santa Marta-Villalba-Don Benito
Ruta 1-17/04 Don Benito-Quintana-Santa Marta
Ruta 2-17/04 Talayuela-Santa Marta
Ruta 3-20/03 Zafra-Villalba-Santa Marta
Ruta 4-17/04 Trujillo-Santa Marta
Ruta 5-24/04 Quintana-Don Benito-Badajoz
Ruta 2-24/04 Talayuela-Badajoz
Ruta 3-24/04 Zafra-Villalba-Santa Marta-Badajoz
Ruta 4-24/04 Trujillo-Badajoz
Ruta 1-8/05 Don Benito-Quintana
Ruta 2 08/05 Talayuela-Quintana
Ruta 3-08/05 Zafra-Santa Marta-Villalba-Quintana
Ruta 4-08/05 Trujillo-Quintana
Ruta 5-22/05 Quintana-Don Benito-Mérida
Ruta 2-22/05 Talayuela-Mérida
Ruta 3-22/05 Zafra-Santa Marta-Villalba-Mérida
Ruta 4-22/05 Trujillo-Mérida
viernes, 1 de enero de 2010
En memoria de Pilar Rodríguez
El año 2009 no terminó bien, con el fallecimiento del padre de nuestro responsable de BMX José Carlos Pedrero.
Tampoco ha comenzado bien y muy tempranamente nos da otro hachazo. En el día de hoy, después de una encomiable y ejemplar lucha, ha fallecido Pili esposa de José María Lozano y madre de Azucena. Como todas las madres y esposas de aficionados al ciclismo disfrutó y vivió con los exitos pasiones de nuestro deporte.
Todos te recordaremos.
Descanse en paz.
Federación Extremeña de Ciclismo.